BIOVEXO Xylella Forum: Status quo, expectativas e investigación
Date and time
¿Se puede controlar la plaga de Xylella? ¿Qué soluciones de tratamiento y prevención existen? ¿Cuál es la situación en Valencia?
About this event
El Xylella Forum de este año, organizado por el proyecto BIOVEXO, debatirá estas cuestiones desde una amplia perspectiva, que incluye tanto a agricultores y productores de almendra, como a la comunidad científica y empresarial implicada en investigar y desarrollar soluciones contra la plaga, sin olvidar a las comunidades locales afectadas.
El foro contará con las aportaciones de máximos expertos en la materia, conocedores de la situación a nivel español y europeo, así como de varios investigadores que trabajan activamente en la plaga, incluyendo expertos de proyectos financiados por la Comisión Europea, p.ej. BIOVEXO.
Tras las exposiciones, tendrá lugar una mesa redonda en la que se debatirá de forma abierta la situación real y las posibles soluciones futuras. El panel está compuesto por representantes de la industria de la almendra, expertos en desarrollo local y agricultores afectados.
Al finalizar la jornada se ofrecerá a los asistentes una copa de vino local y cena networking, tipo buffet, en las mismas instalaciones del evento, el Hotel Maya de Alicante.
Más información sobre Xylella Forum y proyecto BIOVEXO: www.biovexo.eu
Programa
Conferencia de prensa: 13.00 y 18.00
15.00 Registro de asistentes, cumplimiento de normas COVID
Moderadores: Jose Manuel de la Torre, DOMCA, Manuel Lucena, ASAJA
15.30 Apertura de la jornada:
- Stephen Webb, Proyecto BIOVEXO, Coordinador
- Jose Vicente Andreu Marcos, Presidente de ASAJA Alicante
16.00 Plaga de Xylella: Status quo, medidas y oportunidades en Europa
- Blanca Landa del Castillo, Instituto de Agricultura Sostenible, Córdoba
- Ana Cuadrado Galván, Joint Undertaking “Bioeconomía circular”, Bruselas
16.35 Plaga de Xylella: Status quo, medidas y oportunidades en España
- Antonio Vicent Civera, Institut Valencià d'Investigacions Agràries
- David Cubillo Pérez, Generalitat Valenciana, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
- Diego Olmo García + Andreu Juan Serra, Servei d'Agricultura, Govern Illes Balears
17.25 Investigación y trabajo en curso
- Ana Falcon, DOMCA + Stéphane Compant, Austrian Institute of Technology, Proyecto BIOVEXO
- Pablo Morello Parra, Consejo Oleícola Internacional, Madrid, "El Consejo Oleícola Internacional. Contribución a la sanidad vegetal en olivo."
- Maria Teresa Signes Pont, Universitat d'Alacant, Escola Politècnica Superior, " Modelo computacional de la expansión de plagas. El caso de Xylella fastidiosa."
- Bartomeu Deya, Almazara Can Det + Experto ISCCL y ICTC ICOMOS, Mallorca, “El Paisaje cultural agrario y la supervivencia del sector primario.”
18.30 Pausa y café
18:45 Mesa redonda
Plaga de Xylella desde la perspectiva de las partes interesadas: Status quo, expectativas e investigación
- Ferran Gregori, Agricultor + La Unió de Llauradors
- Francisco Javier Molines Sifre, Asociación AXFA (Asociación Afectados Xylella Alicante),
- Teresa Alemany Almiñana, Técnico ASAJA Alicante
- Maria Teresa Signes Pont, Agricultora + Universitat d’Alacant
- José Tomás Mascaró, Agricultor
- Joan Vicens, Cooperativa Agrícola Sant Josep
- Blanca Landa del Castillo, Instituto de Agricultura Sostenible
- David Cubillo Pérez, Generalitat Valenciana
- Pilar Puig + Josep Pocalles, Proyecto BIOVEXO
Conclusiones y cierre de la jornada: DOMCA / ASAJA
20.00 Networking / Cena buffet
El idioma del evento será en español con alguna excepción en inglés.